¿Cómo saber si necesitas psicoterapia de pareja?
Las relaciones pueden ser una fuente de calma, conexión y apoyo mutuo… pero también pueden volverse tensas, distantes o difíciles de manejar. Si últimamente sentís que tu relación no fluye como antes, o que pelean más de lo que se entienden, puede ser hora de considerar la terapia de pareja.
Acá te comparto algunas señales que podrían estar indicando que es momento de buscar ayuda profesional:
1. La comunicación ya no funciona
Si hablar con tu pareja termina en discusiones, evasivas o silencios incómodos, algo necesita atención. La terapia les ayuda a expresarse sin herirse, a escuchar de verdad y a decir lo que sienten sin miedo a la reacción del otro.
2. Pelean por lo mismo una y otra vez
Cuando discuten por los mismos temas sin llegar a acuerdos reales, el problema no es solo el contenido, sino la forma en que están resolviendo (o no resolviendo) esos conflictos. En terapia pueden romper esos ciclos destructivos y aprender a resolver desde otro lugar.
3. Se sienten desconectados emocional o físicamente
¿Sienten que ya no hay esa chispa, ese “nosotros”? La falta de cercanía puede venir de temas no resueltos o del desgaste del día a día. La terapia los ayuda a reconectar desde lo emocional y recuperar la intimidad.
4. Hay insatisfacción o sensación de vacío
Si sentís que tu relación ya no te hace bien, que estás con tu pareja pero emocionalmente lejos, no lo ignores. A veces no es el fin: es una señal de que necesitan reconectarse con lo que los unió.
5. Están atravesando un cambio grande
La llegada de hijos, mudanzas, cambios laborales o pérdidas pueden mover las bases de una relación. La terapia los ayuda a transitar juntos esos cambios, con más herramientas y menos reactividad.
6. La confianza se ha quebrado
Después de una infidelidad u otra situación que rompió la confianza, muchas parejas sienten que no pueden seguir… pero tampoco quieren soltar. Con acompañamiento profesional, se puede trabajar el perdón, reconstruir la seguridad y poner límites sanos.
¿Por qué ir a terapia de pareja?
Porque no se trata solo de “no pelear”, sino de aprender a relacionarse de forma más sana, clara y consciente. Yo trabajo desde un enfoque basado en evidencia (Terapia Cognitivo-Conductual para parejas), donde vamos directo a identificar patrones de pensamiento y conducta que están afectando su vínculo, y trabajamos herramientas reales para transformarlos.
Si algo de esto te resonó, no esperes a que la relación se desgaste más. A veces solo necesitan una guía externa para volver a encontrarse.